Modelo
de la Neurociencia
NEUROCIENCIA COGNITIVA.
(Grupo Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, Agosto 2005)
Dr. Jorge Herrera-Pino, Dr. Néstor Román, Dra. Nora Dieguez, Dra. Mónica Iturry, Lic. Andrea Álvarez Delvenne.
Introducción
A fines de la década del setenta, según cuenta la leyenda (1a), en un viaje en taxi, el neuropsicólogo Michael Gazzaniga, junto con George. A. Miller, también psicólogo, se dirigían a una cena de trabajo con colegas de otras universidades americanas y durante ese trayecto gestaron, acuñaron el nombre de Neurociencia Cognitiva.
La presentación en sociedad de este nombre dado a un paradigma en formación fue realizada también por ambos en un Curso al que rotularon “Neurociencia Cognitiva” y que trataba sobre las bases de la cognición humana dado en 1976, en el Cornell Medical College.
Siguiendo el trabajo de Carlos Escera, al cual remitimos para quien quiera tener una visión histórica de la Neurociencia Cognitiva, el paradigma inicia su consolidación en 1988-1989, con la publicación de cuatro artículos en la revista Science, por investigadores como M. Gazzaniga, M. Posner, Kosslyn S.M., Churland P.S. y Sejnownski T.J.
Son muy pocos los años que han pasado desde esos hechos, para un proceso histórico, pero los aportes de diferentes disciplinas y la tecnología del estudio de neuroimágenes han permitido que el nuevo paradigma se desarrolle a un ritmo acelerado.
Luego de estas breves líneas de recuerdo histórico pasemos hacer algunas consideraciones sobre la:
LA NEUROCIENCIA COGNITIVA
Una de las aventuras del hombre ha sido y es producir conocimiento, que es información organizada, sobre si mismo y su ecosistema, que le permite la supervivencia y una mejor calidad de vida.
Las principales fuentes de producción del conocimiento son:
• El pensamiento cotidiano común, producto de la experiencia empírica acumulada y transmitida históricamente.
• El pensamiento religioso
• El pensamiento filosófico
• El arte
• La ciencia con su método científico
El conocimiento producido por cada una de esas fuentes puede ser antagónico o coincidir con diferente grado de veracidad.
Es evidente que la ciencia y la tecnología constituyen una forma de producción e instrumentación de conocimiento, que ha permitido y permite a la especie humana, cierto control sobre el mundo que la rodea y sobre si misma. Las Ciencias de la Salud, son un ejemplo de esto último. La Tecnología ha ampliado las limitaciones de nuestros sentidos, ha permitido observar el mundo invisible microscópico u atómico que nos rodeas como lo distante a nuestros ojos. La falta de luz no es obstáculo para ver y percibir, los rayos infrarrojos compensan nuestro déficit visual nocturno. El avance tecnológico permite que la información sonora se capte a pesar de la distancia o aún en niveles de intensidad no percibidos por nuestro sistema auditivo.
Pero uno de los avances de la ciencia que constituye una nueva conquista es el iniciar la producción de conocimiento, en uno de las áreas más misteriosas para humanidad, hasta hace unas décadas: la del Cerebro.
Productor de cultura, de arte, de paz y de violencia, de todo lo positivo o negativo logrado por la especie, el cerebro continua su objetivo generador y así inicia otra aventura: la de conocerse a si mismo. Nos recuerda el paradójico dibujo de la mano que se autodibuja. (M.C. Escher)
Los resultados son alentadores, las tecnologías incruentas de las neuroimágenes funcionales muestran la actividad cerebral en vivo, las exploraciones neuropsicológicas combinadas con ellas se integran y aparece una dinámica asombrosa. Los instrumentos para estudiar el cerebro, explorar sus estructuras y funcionamiento, día a día convocan a quienes posean la voluptuosidad del saber.
Se integran así un conjunto de disciplinas que dirigen las acciones referidas (neuroanatomía, neurohistología, neurofisiología, neuropatología, neuropsicología, neuroimágenes, etc., que por tener un objetivo común el de explorar el cerebro, adquieren una denominación que las agrupa: Neurociencia.
Una corriente contemporánea de la Psicología, nacida de las recientes Ciencias Cognitivas, es la Psicología Cognitiva, que brinda nuevos enfoques para el abordaje y la comprensión de los procesos mentales. El acercamiento con la Neurociencia es una consecuencia de tener objetivos y metas de estudio similares: los llamados procesos mentales, la integración Neurociencia-Psicología Cognitiva se produce como un proceso natural y espontáneo.
Nace así la Neurociencia Cognitiva, que permite un abordaje científico de los procesos neurocognitivos (mentales) en condiciones normales y patológicas.
¿Cuál es la utilidad de esa integración?
Son dos disciplinas que naciendo de áreas diferentes una la biológica, como es la neurociencia y otra la psicológica, como es la psicología cognitiva recorren caminos paralelos con objetivos similares. Ese paralelismo tiene puentes de articulación donde ese conocimiento, se integra, se afianza, se enriquece. En ciertos temas tanto la neurociencia como la psicología cognitiva, pueden alternativamente ir adelante, pero el desafío es encontrar esos puentes de unión donde las dos disciplinas se encuentran.
¿Qué es la cognición en estos modelos?
La cognición es el proceso por el cual las personas adquieren, organizan la información del mundo externo e interno y la transforman en conocimiento.
Ese proceso puede ser de dos tipos:
a) Intelectivo
b) Afectivo
Ambos se desarrollan en estructuras que forman redes y circuitos en el Sistema Nervioso Dos procesos en paralelo y en interacción permanente, inseparables, que procesan la información del mundo exterior e interior, en códigos distintos, pero integrados
¿Tienen estos modelos otros paradigmas o teorías incorporados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario